La catedral, una de las joyas del gótico mundial, comienza los preparativos para su 800 cumpleaños

Fue en la Capilla de los Condestables, uno de los rincones más emblemáticos de la Catedral, donde se dieron cita las principales autoridades eclesiásticas, políticas y sociales de la comunidad autónoma, amén del ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo. Allí, a los pies de la tumba de Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa, el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, el presidente del Cabildo Catedralicio, Pablo González, y su homólogo en la Cámara de Comercio, Antonio Méndez Pozo, rubricaron el acta de constitución como patronos fundadores. Junto a ellos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y el vicepresidente de la Diputación, José María Martínez, también firmaron el protocolo que vincula a las tres administraciones en el proyecto.
Esa unión es la gran característica de un proyecto que nace impregnado de «ilusión» y «ambición». Ilusión por festejar como se merece una efeméride tan importante como el octavo centenario de la colocación de la primera piedra de una de las joyas del gótico mundial y ambición por que dicha efeméride sirva de elemento dinamizador de la cultura, la sociedad y la economía burgalesa.
De hecho, las organizaciones e instituciones promotoras del proyecto han querido ir más allá de la simple celebración del octavo centenario de la Catedral. Así, durante los próximos años está previsto desarrollar un completo programa de actividades que pivotarán en torno a la Seo burgalesa, pero que abordarán otros grandes recursos patrimoniales e históricos de la ciudad y la provincia, como el Camino de Santiago, los yacimientos de Atapuerca, la figura del Cid Campeador, el origen del castellano y el geoparque de Las Loras, recientemente integrado en la red natural de la UNESCO. En definitiva, un proyecto «integrador» nacido con el mismo espíritu de «encuentro» con el que el obispo Mauricio promovió en 1221 el inicio de las obras del templo.
Eso sí, de momento apenas han trascendido detalles de las propuestas que se pretenden llevar a cabo a partir del año que viene y que desembocarán en una gran celebración en 2021, que, por cierto, es Año Jacobeo y coincidirá con el final del proyecto de restauración al que se lleva sometiendo la Seo desde hace más de dos décadas. Apunten la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario